jueves, julio 03, 2025

Historias Caminantes 01

 PRIMEROS PASOS

 

Somos caminantes... Siempre lo hemos sido.

            Desde que los cambios ambientales obligaron a nuestres antepasades a abandonar los árboles que hasta entonces les habían servido de refugio, ello también les forzó a erguirse sobre sus patas traseras y empezar a caminar... En esta lógica resulta significativo que uno de los vestigios más antiguos de les primeres protohumanes, sean las huellas de dos de elles caminando lado a lado.

 

Al contrario de lo que la versión simplificada que se enseña en las escuelas elementales indica, la evolución no es lineal, sino un conjunto de senderos que se bifurcan, muchos de los cuales terminan en la nada y otros simplemente siguen, alejándose cada vez más o, en raras ocasiones, volviendo a unirse.

            Les homínides caminaron distintos senderos, aprendieron a usar y crear herramientas, a diversificar sus alimentos, a dominar el fuego y, en algún momento, aprendieron también que unides eran más fuertes.

            Al contrario de lo que la versión simplificada que se enseña en las escuelas elementales indica, la evolución no es “la supervivencia del más fuerte-apto”, sino la continuidad de la especie, la supervivencia del grupo; con sus cambios y diversidades.

            Y la supervivencia del grupo implica, también, la búsqueda de recursos... Y nuestres antepasades buscaron y siguieron caminando. Abandonaron sus tierras primigenias, cruzaron ríos, lagos, montañas, desiertos y planicies.

            Siguieron caminando, diversificándose, separándose y volviendo a unirse.

            Y aprendieron también a honrar a quienes se habían marchado... Y aprendieron a mirar el mundo y a tratar de entenderlo, porque entender la realidad es un primer paso para empezar a cambiarla.

            Y siguieron caminando, separándose y volviendo a unirse; diversificándose... En algunos lugares fueron más altes, o con más vello, o más pálides.

            Y siguieron caminando; cruzaron ríos, lagos, montañas, desiertos, planicies y océanos; llegaron a todas partes a donde sus pies podían llevarles.

 

Y siguieron mirando el mundo, entendiéndolo; cambiándolo.

            Aprendieron de ciclos y a medir el tiempo con ellos, a aprovecharlos, a dominarlos... Tomaron las plantas y aprendieron de ellas. Las cultivaron y eso les permitió cambiar sus pasos. No detenerlos; cambiarlos.

            Ahí donde la tierra era rica y los recursos abundantes, se establecieron... Y ahí donde la tierra era rica y los recursos abundantes fueron llegando más caminantes. Los grupos fueron más numerosos, los trabajos fueron diversificándose y las personas especializándose. Los refugios se convirtieron en asentamientos, los asentamientos en aldeas, las aldeas en ciudades... Y a ellas siguieron llegando les caminantes.

 

Mario Stalin Rodríguez

Etiquetas: , ,

jueves, junio 26, 2025

Historias Caminantes 00

 LOS PASOS ETERNOS

(a manera de introducción)

 México es un país de migrantes, lo cual es cierto no sólo en el contexto actual en el que poco más de 12 millones de mexicanes en otros países residen de manera legal o ilegal en otros países (la mayoría, obviamente, en territorio de Estados Unidos); la historia de nuestra nación es la historia de les caminantes... La historia de la humanidad es la historia de les caminantes; desde los primeros grupos de homínidos, pasando por quienes poblaron por primera vez el continente americano y conformaron las grandes civilizaciones que habitaban estas tierras durante la llegada de les conquistadores europées, hasta el complejo panorama actual ya brevemente descrito.

            Ser conscientes de la historia de las migraciones, de la historia de nuestras migraciones, es pertinente siempre y más ahora en que a lo largo de la orbe posiciones retrógradas reocupan puestos del poder a los que nunca debieron haber regresado... Posiciones retrógradas que han encontrado pronto eco entre los grupos más despreciables del medio ambiente mediático y político de América Latina en general y de México en particular.

            Ello fue evidente durante las recientes protestas en contra de la fascista política migratoria que ha implementado Donald Trump (que, en realidad, es sólo la continuidad de la fascista política migratoria que han implementado las distintas administraciones estadounidenses desde mucho tiempo atrás, pero con más gritos, “acciones ejecutivas” y alharaca mediática). Política que ha sido recibida lo mismo con la bastarda sumisión de las administraciones de Bukele en el Salvador, Noboa en Ecuador o Milei en Argentina, que con la resistencia de administraciones progresistas como las de Petro en Colombia y Sheinbaum en México.

            Política que encontró el pronto aplauso de la derecha política y mediática mexicana, que vio en las fascistas acciones del errático Trump una herramienta más para su continuo golpeteo en contra de la administración de la 4T (con el resultado previsible de no haber logrado ninguna mella en la aprobación de Sheinbaum, que se mantiene por arriba del 80%).

            Conocer la historia de nuestras migraciones nos permite entender el contexto actual: somos caminates, hijes de caminantes...

Mario Stalin Rodríguez

Etiquetas: , , , ,

sábado, junio 07, 2025

Los Falsificadores de la Democracia 67

 EL FINAL DE LAS PIÑATAS


 Con sus casi 13 millones de votos, la elección judicial del pasado 1° de Junio puso fin a lo que fue, en tiempos recientes, el último bastión de una derecha reducida a su mínima expresión... Y lo era, justamente, porque la composición del poder judicial nada tenía que ver con la realidad del país.

            Al margen de discusiones bizantinas sobre si 13 millones de votos son pocos o muchos para un ejercicio que nunca antes se había realizado, lo cierto es que con el número que fuera (incluso uno aún menor, mucho menor), las personas seleccionadas para cualquiera de los puestos gozan de mayor legitimidad que quienes ocupaban los mismos cargos en el sistema anterior; donde les integrantes de la SCJN eran nombrades por una única persona; quien ocupara la silla presidencial (incluso aquelles ministres impuestes por “mayoría legislativa” provenían de una terna propuesta por el poder ejecutivo en turno) y en el que el resto de las personas juzgadoras ocuparan sus puestos gracias a una “carrera judicial” que sólo era un eufemismo para la compra de nombramientos, el nepotismo, el amiguismo y corruptelas varias.

            Y sí, en algo tienen razón las plañideras mediáticas que lloran el final de este sistema; la historia de la incompetente Norma Piña resume en su togada figura todos los vicios y porquerías que caracterizaban al poder judicial, incluidos el servilismo y entreguismo a los más oscuros poderes del espectro político mexicano.

            Todo ello se ha acabado tras una elección en donde, con sus gradientes (algunos muy significativos), las personas electas son, previsiblemente, más cercanas a posiciones progresistas que a los intereses a los que servían les anteriores jueces, ministres y magistrades.

            Resultado previsible, sí, pero no por el asunto de los mal llamados “acordeones” (cuya naturaleza, ya fuera como ejercicio ciudadano legítimo o estrategia de un aparataje político establecido, ha sido más que discutida), sino por el propio principio fundamental de la inédita elección; cambiar al poder judicial... Y siendo éste el objetivo, era de esperarse que quienes acudieran a votar (independientemente del número que fueran o de los instrumentos que usaran para decidir su voto) no lo harían por perfiles “en funciones” en el poder judicial que se pretendía cambiar o propuestos por el mismo.

            Y sí, la derecha sabía que tenía perdida la elección judicial y que al intentar movilizar a su exigua base electoral, sólo recibiría una humillación similar a las que ha arrastrado desde 2018 y a la fecha... Así que, con perdón del símil futbolero, prefirieron perder por ausencia que por goliza, esperando que en una elección poco concurrida, alguna persona cercana a sus intereses lograría colarse en algún puesto útil.

            Por eso, desde el principio, su narrativa fue la adjudicarse el porcentaje de abstención como “victoria”, aunque esta obedeciera a un sinnúmero de razones que poco o nada tuvieran que ver con sus llamados a quedarse en casa, entre las que se cuenta, en una proporción no despreciable, cierta desidia de personas que apoyando el cambio en el poder judicial, juzgaron innecesario votar en una elección ya ganada porque la derecha no se presentaba en ésta.

            No, la abstención no refleja el poder de convocatoria de la derecha; éste está mucho mejor representado en la ridícula manifestación a la que citaron el mismo 1° de Junio, en la que difícilmente lograron rayar (por lo bajo) el millar de participantes (incluso su exageración de “más de 3 mil personas” resulta lamentablemente exigua).

            Y así como pretenden apropiarse de toda la abstención, también lo intentan con los votos nulos; vendiendo a través de sus medios, opinócratas, granjas de bots y trollcenters, la absurda narrativa de que todos estos son por “rechazo al proceso”... Sin ninguna prueba, por supuesto, porque las afirmaciones de fe nunca resisten la mínima confrontación con la realidad.

            Si bien, al contrario de lo que afirmara el idiota de Jorge Alcocer en ese espacio de propaganda fascista que Carmen Aristegui mal llama “noticiero”, el conteo oficial de votos nulos no diferencia aquellos que contenían alguna frase “de rechazo” de los que se confundieron en el llenado de boletas inusualmente complejas, de acuerdo a declaraciones de funcionaries del INE y de les ciudadanes que realizan los conteos distritales, la inmensa mayoría de boletas anuladas corresponde a la segunda categoría, siendo la primera a penas anecdótica.

            A esta realidad la derecha opone menos de medio centenar de fotografías de boletas con “frases de rechazo” (las cuales, por supuesto, corresponden a aún menos votantes, si consideramos que cada persona recibió entre 6 y 13 boletas distintas, dependiendo de su entidad federativa y distrito electoral), las cuales son repetidas una y otra vez por los medios, opinócratas, granjas de bots y trollcenters de la derecha, en sus notas, reportajes, artículos de opinión y publicaciones en redes sociales (en estas últimas es notorio el cómo cientos de “personas reales que no son bots” escribieron las mismas “frases de rechazo” en las mismas boletas, con la misma letra y hasta idénticas faltas de ortografía).

            A este escenario se suman las obvias “denuncias legales” de la derecha, que pretende lograr una “anulación” que sabe imposible y un informe de la OEA que, tras apoyar los golpes de Estado en Bolivia y Perú y validar las fraudulentas reelecciones de Bukele y Noboa en el Salvador y Ecuador, pretende dar lecciones de “democracia”.

            Así el ambiente que marca el final de un poder judicial cuya última encarnación estuvo marcada por la liberación de criminales, la protección a delincuentes, la sumisión al poder económico y la inconmensurable torpeza política de Norma Piña, su camarilla y aplaudidores.

Mario Stalin Rodríguez

Etiquetas: , , , ,

jueves, mayo 29, 2025

Los Falsificadores de la Democracia 66

 TIEMPO DE LIMPIEZA


 Este 1° de Junio se concretará el larguísimo primer paso del proceso de limpieza del poder judicial.

            No es, obviamente, la conclusión del proceso, ni siquiera la mitad de éste; sólo el primer paso... Pero, como decía Mao, hasta el viaje de mil kilómetros empieza con el primer paso.

            Y no será fácil, por supuesto; iniciar algo nuevo casi nunca lo es... Aunque en toda su complejidad y el inusual número y variedad de boletas que cada electore deberá llenar, en si no implica un compromiso distinto al que debería implicar cualquier otro proceso electoral; informarse sobre los distintos cargos que se elegirán y cuáles son las propuestas y cercanías de les candidates.

            Todo lo cual, por supuesto, a la derecha le parece un signo inequívoco de que “vivimos en una dictadura”... Como le ha parecido todo aquello que, de 2018 y a la fecha, le ha implicado perdida de espacios de poder.

            Porque para la derecha, se sabe, “democracia” es sólo cuando la derecha está en el poder... Y justamente de eso se trata todo su enojo, de que el poder judicial, con sus amparitos y suspensiones, era uno de los últimos reductos de poder político que le quedaban a la derecha.

            Y, de hecho, toda su pataleta llamando al no votar o a anular, no es más que un patético intento de conservar algo de ese poder... No se trata sólo de que cualquier porcentaje de abstención será utilizado mediáticamente para inventarse un poder de convocatoria que no tienen (y no será la primera vez; recuerden al “ideólogo” de la derecha, Chumel Torres, asumiendo que si Sheinbaum obtuvo más de 36 millones de votos, significaba que la inmensa mayoría de los 133 millones de mexicanes “le repudiaban”).

            No, se trata sobre todo de colar a gente cercana a la derecha en suficientes puestos como para que puedan seguir usando al poder judicial para obtener todo aquello que las urnas les arrebatan... Para más señas; son aquellas personas que tendrán un “PJ” al lado de su nombre (con algunas posibles excepciones, como Rigoberto Almazán Rico, quien fuera uno de las pocas personas juzgadoras que se negara a participar en el ridículo “paro de labores” con el que se pretendió frenar la reforma judicial).

            Sin hacer campaña abierta para ello, por supuesto, saben que el poder judicial y la fachiza (con sus partidos políticos, medios y opinócratas) arrastran tal desprestigió que cualquier candidate con quien se les relacionara tendría perdida su elección.

            En un principio confiaban en que lo complejo de las boletas electorales y las absurdas reglas que les infiltrades de Lorenzo Córdova en el INE lograron imponer al proceso, permitirían colar a estas personas casi por default... De ahí, por ejemplo, que el comité evaluador del poder judicial se negará a concluir con el proceso de evaluación de sus candidates, porque el hacerlo habría implicado reconocer que la mayoría de les jueces, magistrades y ministres en funciones que competirían por mantenerse en el poder judicial, ya fuera en sus puestos actuales o en unos distintos, son una pandilla de impresentables.

            Sí, efectivamente, casi todes les candidates por los que ahora los medios de la fachiza se escandalizan (porque “ligas con el narcotráfico” y/o “señalamientos de corrupción”) son, justamente, les jueces. magistrades y ministres en funciones que el poder judicial se negó a evaluar.

            Pero entre que el TEPJF revirtió muchas de las reglas más absurdas que los remanentes del cordovismo en el INE impusieron para desestibar la participación ciudadana y que, de hecho, la propia complejidad de las boletas y su inusual número motivaron que el debate del cómo y por quién votar (en el que entran, por supuesto, los famosos “acordeones”) empezara a centralizarse en los canales en los que a la derecha no le gusta que ciertos temas se centralicen (porque cada que eso sucede, como sucedió, por ejemplo, con el tema de la composición de las cámaras legislativas en la elección del año pasado, implica que la derecha pierde cotos de poder... Como sucedió, por ejemplo, con el tema de la composición de las cámaras legislativas en la elección del año pasado, cuando movilizaron incluso a voces “de la izquierda”, como Pérez Ricard, llamando a “votar por contrapesos”... Con el resultado conocido).

            Así que ahora la derecha ha optado por usar a sus medios, opinócratas, plataformas digitales, trollcenters y granjas de bots para vender la idea de que “democracia” es cuando la gente no vota... Idea absurda sostenida con argumentos absurdos como decirle a la gente “no deberías votar porque eres idiota y no sabes por lo que estás votando ni cómo votarlo, porque yo, que soy más inteligente que tú, que sí entiendo lo que se va a votar, pero no cómo votar, no voy a votar” (porque llamar “idiota” a la gente cuyo voto pedirás en las elecciones legislativas de 2027 seguro es una estrategia ganadora).

            Confiando en que movilizar a su muy disminuida base electoral en un proceso con baja participación, les permitirá colar a sus impresentables en puestos clave, sobre todo en la SCJN, el nuevo Tribunal Disciplinario y el TEPJF.

            Y es por eso, justamente, que hay que salir a votar el 1° de Junio y llegar a la casilla con la tarea hecha, con un acordeón propio o una comparativa de varios de los que circulan por ahí... En 2018 y 2024 la participación masiva impidió que la derecha pudiera implementar sus estrategias fraudulentas, este 2025 no debe ser distinto.

 

Mario Stalin Rodríguez

Etiquetas: , , , , ,

miércoles, mayo 21, 2025

14 AÑOS

Hace 14 años, en una madrugada como esta, mi madre nos dejo en silencio... Pero su voz sigue aquí, entre nosotres, todos los días.

            La voz de mi madre son las canciones que escuchaba y que suenan en el día a día. La voz de mi madre es Amparo Ocho cantando “quiero ser como tú (…) para todos un abrazo (…) de la cuenca a los peñascos (…) Ser para ellos un lenguaje”, porque la voz de mi madre era, no se dude, un abrazo para todes; era y es nuestro lenguaje común.

            La voz de mi madre era también “piedra pequeña, guijarro humilde. No piedra de un palacio, de una iglesia, de una audiencia; sino hecha sólo para una honda”. La voz de mi madre era y es esa piedra pequeña que se alza contra quien debe alzarse cuando debe alzarse.

            La voz de mi madre era también la mujer que ve a otras mujeres “cumpliendo oficios que se entretejen sin tener fin. Ser costureras, cocineras, recamareras y planchadoras. Ser enfermeras y lavanderas, también meseras y educadoras”. La voz de mi madre era y es la mujer que ve a otras mujeres y sabe que son amigas y hermanas.

            La voz de mi madre le pedía a Dios “que la guerra no le fuera indiferente. Porque es u monstruo grande y pisa fuerte toda la pobre inocencia de la gente”. La voz de mi madre se alzó y se alza contra la guerra que destruye inocentes.

            Porque la voz de mi madre era y es, sobre todo, “la risa y el llanto. La dicha y el quebranto; los materiales que formaban su canto… Y el canto de todes, que aún es su propio canto”.

            Hace 14 años, en una madrugada como esta, mi madre nos dejo en silencio... Pero su voz sigue aquí; en su canto que es nuestro propio canto.

 

Mario Stalin Rodríguez

Mayo de 2025

 

In Memorian

María Teresa Cuéllar Salinas

1950 - 2011

Etiquetas: ,

jueves, mayo 15, 2025

SirenaMayo 2025

 Hablemos de Sirenas.

Bueno, en realidad ya hemos hablado bastante de sirenas, más de una vez de hecho, de sirenas y anerises... Pero, claro, hay de sirenas a sirenas... Y en este SirenaMayo 2025 toca

Una sirena que no es sirena (pero se viste de una) y va tarde.

Y hale, ya está... La próxima semana la actualización será el Miércoles 21, por razones que ya, 14 años después, deberían ser obvias dada la fecha. Nos leemos entonces.

Etiquetas: , , , ,

jueves, mayo 08, 2025

Los Falsificadores de la Democracia 65

 LA CENSURA INEXISTENTE


 La derecha mexicana, lo ha demostrado múltiples veces, es inmune a la realidad y sencillamente incapaz de aprender algo de sus múltiples fracasos, así mientras en Animal Político intentan revivir el fracasado reportaje-ficción de una desprestigiadísima Nayeli Roldán, que después de presentarse como “experta en transparencia” (mientras recibía jugosos contratos del extinto INAI), ahora pretende hacerse pasar por “experta en políticas de salud” (mientras se inventa datos y “relaciones conflictivas” que son desmentidas en menos de 24 horas).

            En Aristegui Noticias desaprovechan lo que bien podría haber sido el reportaje del año (las pruebas documentales de la existencia de una fábrica de mentiras en las oficinas de Televisa), al transformarlo en una serie de notas de chismes de programa de “prensa-rosa” con las que intentan lavarle la cara a impresentables del poder judicial y de los medios, como un magistrado cesado al demostrársele enriquecimiento ilícito, el desprestigiadísimo Carlos Loret de Mola y, por supuesto, el evasor de impuestos serial Ricardo Salinas Pliego... Y aún así se sorprenden de que su cebada “bomba informativa” no haya causado ningún revuelo más allá de sus propias mesas de análisis y opinócratas (ni siquiera TV-Azteca, que potencialmente se beneficiaría de todo esto, ha intentado replicar algo al respecto... Y Televisa simplemente no ha dado acuse de recibo).

            Y Latinus intenta, semana sí y semana también, nuevas y más absurdas versiones del “la prima de un amigo de un señor que conoce a una mujer que una vez le vendió unos chicles al vecino de la sobrina del cuñado del conductor de un taxi que una vez pasó por la calle donde vivía un amigo de la infancia de López Obrador que no ha hablado con él en más de 45 años”.

            O el Reforma, de la mano del fascista ABC ibérico, se inventa una “petición de ciudadanía española” en algo que sólo fue preguntar por los requisitos para una residencia legal por motivos académicos, solicitud de información que, además, no implicó el inicio de ningún trámite.

            Todo ello, por supuesto, en total impunidad y sin enfrentar ninguna consecuencia real más allá de ser desmentidos en cuestión de minutos y la pérdida de un poquito más de su de por sí ya mermada credibilidad (que a estas alturas del partido ya se mide en números negativos).

            Al tiempo que estos medios y todos los demás ligados a la derecha (el Universal, Proceso, Milenio, Tv-Azteca, Televisa, Imagen, Nexos, Letras Libres, Artículo 19, R3D-MX y etcétera) vociferan en contra de la reforma a la Ley de Telecomunicaciones, clamando por una “censura” tan real como aquella por la que desde sus plataformas digitales, canales de televisión, diarios-revistas-semanarios de circulación nacional, cuentas en redes sociales, trollcenters y granjas de bots, han “denunciado” desde 2018 con la Ley Olimpia, la Cartilla Moral, la Reforma Electoral, la Reforma Judicial y etcétera, etcétera, etcétera...

            Omitiendo el mínimo asomo de autocrítica que implicaría el reconocer que a nadie le interesa “censurarles”, ya que sus estridencias han demostrado ser la mejor propaganda posible para que la gente (a pesar de los múltiples errores y repetidos desaciertos de la 4T) no vuelva a votar por la derecha nunca.

            Porque la derecha mexicana es inmune a la realidad e incapaz de aprender de sus múltiples derrotas, así que insiste en repetir una y otra y otra y otra vez las mismas estrategias con las que ha fracasado desde 2018 y a la fecha, ya sea revivir cadáveres políticos (lo han intentado con Labastida, Zedillo, Calderón, Anaya, Muñoz Ledo, Fox y recientemente otra vez Zedillo), denunciar una “dictadura” que sólo existe en sus sueños húmedos o clamar por una “censura” tan real como su ética periodística o la “independencia” de medios como Animal Político.

Mario Stalin Rodríguez

Etiquetas: , ,